Entrevista a Aquelarre

En esta entrevista repasamos las principales novedades que presenta el nuevo trabajo de la banda gallega Aquelarre, que está recibiendo muy buenas críticas y que cuenta con varias evoluciones con respecto a su trabajo anterior.
Para comenzar esta entrevista nos gustaría daros la enhorabuena por la publicación de vuestro disco titulado "Suevia". ¿Cuáles son las principales novedades que presenta este disco con respecto a vuestro anterior trabajo titulado "Tempo"?
En este nuevo trabajo hemos intentado no sólo dar un paso más a nivel compositivo si no también en el diseño. Hemos jugado con muchos más estilos para que la música acompañe a las emociones que se describen en cada letra.
¿Cuáles son los objetivos que os habéis marcado conseguir con vuestro tercer disco titulado "Suevia"?
Pues sin duda tocar, tocar y tocar. Con este nuevo álbum queremos que nos escuche el mayor número de personas y si hay suerte tocar en algún festival.
¿Cuáles son los principales motivos que os han llevado a seleccionar "Suevia" como título para vuestro tercer disco?
Este disco está dedicado a nuestra tierra, Galicia. Suevia fue el nombre que Ramón Cabanillas le puso a la nación gallega en su poema “En pé", toda una oda a la libertad.
¿Cuáles han sido vuestras principales fuentes de inspiración a la hora de componer los temas que forman parte de "Suevia"?
Pues nos hemos inspirado en las historias propias de nuestra tierra. Muchas ya las conocíamos, pero hemos tenido que informarnos para intentar mantener cierta coherencia entre la historia real y la popular.
¿Cuáles han sido los principales motivos que os han llevado a seleccionar el tema titulado "Romasanta" para el videoclip de presentación de vuestro disco titulado "Suevia"?
Nos pareció que una canción que habla sobre un asesino en serie que se cree un hombre-lobo es cojonuda para un single (risas).
¿Cuáles son los comentarios o preguntas sobre vuestro disco titulado "Suevia" que más os han sorprendido?
Pues nos ha sorprendido la gran acogida que ha tenido el disco tanto en los medios como entre los oyentes de metal. La verdad, aun estamos en shock después de los comentarios tan positivos. Es muy difícil quedarnos solo con uno ya que todos nos están motivando para seguir trabajando duro.
¿Cuáles fueron los mejores momentos y lo que más os sorprendió del concierto que ofrecisteis el pasado 22 de febrero en la sala Caracol de Madrid en el Madness Live!?
Tener la oportunidad de girar con Rhapsody of Fire es un sueño. Nos sorprendió la cercanía de la banda, así como el ambiente de la sala y la acogida que tuvimos siendo los teloneros. Fue una noche mágica, creo que todos los momentos de ese día fueron increíbles e irrepetibles.
¿Cuáles son vuestras valoraciones sobre la acogida de "Suevia" por parte del público en los primeros conciertos que habéis ofrecido para presentar vuestro nuevo disco y cómo os sentís cuando el público corea vuestras canciones?
Pues de diez la verdad. En todos los conciertos la gente se ha volcado con nosotros. Sin ir más lejos, el día de la presentación del álbum hubo un momento en el que se nos puso la piel de gallina . Toda la sala estaba coreando el tema “Suevia", que da nombre al disco, e Icko dejó de cantar para dirigir la improvisada orquesta.
¿Cuáles son las principales novedades que presenta vuestro espectáculo en directo para presentar "Suevia" y por qué ningún buen amante de la música metal debería perderse uno de vuestros conciertos?
Sin duda nuestro directo está lleno de fuerza y energía. Además hemos preparado un pequeño espectáculo visual para el deleite de todo buen seguidor del estilo y que disfrute de la música en directo. Nos gusta mucho conectar con la gente e interactuar con ellos/as, creo que ese es uno de los sellos distintivos de Aquelarre.
¿Cuáles fueron los mejores momentos del proceso de grabación de "Suevia" en los Unreal Studios y cómo fue la espera hasta que tuvisteis vuestro tercer trabajo en vuestras manos?
El momento de recibir el master final (risas). Todo el proceso ha sido magnífico ya que Zoilo Unreal lo hace todo muy fácil. Creo que uno de los mejores momentos ha sido ver como iba sonando el disco mientras Icko grababa las voces.
La espera se hizo muy larga. Ya habíamos escuchado el master final y deseábamos tenerlo en nuestras manos. Una vez estás contento con el trabajo quieres tener el disco físico. Además, las ilustraciones de Ana Alonso hacen del disco físico una obra de arte.
¿Cuáles son vuestros principales objetivos para lo que resta de este año y, también, para los próximos años?
Pues seguir disfrutando de lo que hacemos ante todo. Tocar en el Resurrection, Leyendas o Zlive también sería interesante (risas). Aún así, nos gusta ir paso a paso. ¿Una gira por Sudamérica quizás?
La Caja del Rock os agradece que nos hayáis concedido un poco de vuestro tiempo para realizar esta entrevista y nos gustaría desearos mucha suerte con vuestro tercer disco titulado "Suevia"
Muchas gracias. El placer ha sido nuestro.