Crítica de The Thin Line Between Death And Immortality de Brothers Till We Die
TRACKLIST
- 1. Survival or Defeat
- 2. The Thin line Between Death and Immortality
- 3. Hand To Hand
- 4. Agony Loves Me
- 5. Facta Non Verba
- 6. Back in the Game
- 7. Body Mind.Soul
- 8. Bushidō
- 9. Deconstruction
- 10. Delusional Parasitosis
- 11. Echoes
- 12. October Lullaby
Sin duda el pasado año 2016 nos ha dejado grandes trabajos discográficos por parte de las bandas emergentes de la escena nacional, mientras tanto este año 2017 parece que comienza fuerte gracias a trabajos como este "The Thin Line Between Death And Immortality" de Brothers Till We Die, que ha sido grabado en los Total Cabra Studios de Madrid y ha sido masterizado y mezclado por Vic Ortega.
En este nuevo trabajo de Brothers Till We Die nos encontramos doce cortes con un sonido fantástico en los que destaca el sensacional trabajo realizado por parte de guitarra y batería, que nos ofrecen momentos de gran calidad, velocidad y contundencia pero con un sonido muy trabajado. Tampoco se queda atrás la sensacional labor realizada por parte del vocalista que es capaz de realizar buenos cambios de ritmo además de cambios de potencia y agresividad que se combinan a la perfección con el trabajo instrumental, además me gustan mucho las voces a modo de multitud que suelen acompañar a determinadas estrofas.
A continuación trataremos de destacar brevemente algunos de los detalles más importantes de los temas que forman parte de este nuevo disco de Brothers Till We Die:
- Survival or Defeat: Para comenzar este disco Brothers Till We Die nos ofrece una pequeña intro que cuenta con un sonido suave y evocador que parece prometer que lo que está por venir es de algo grande y/o especial. Sin duda es una intro que cuenta con un sonido claro y limpio que, en sus segundos finales, enlaza a la perfección con el siguiente corte.
- The Thin line Between Death and Immortality: Este segundo corte comienza con mucha fuerza y contundencia para ofrecernos cambios de ritmo muy interesantes que cuentan con momentos de sonidos discontinuos que se alternan a la perfección con otros momentos de ritmos más rápidos y contundentes. Sin duda este tema me parece muy interesante sobre todo en los momentos de voces que parecen cantadas por una multitud y que sirven como entrada a momentos de sensacionales riffs de guitarra. Se puede decir que en este corte destacan los numerosos cambios de ritmo tanto instrumentales como vocales.
- Hand To Hand: Este tercer corte comienza de un modo muy interesante gracias a esa especie de riffs de guitarra en un segundo plano. De nuevo volvemos a disfrutar de una base rítmica muy cambiante y de acompañamientos vocales que logran crear la sensación de ser cantados por una multitud. La base vocal destaca por su agresividad y también por realizar varios cambios de ritmo que hacen que el tema sea muy interesante.
- Agony Loves Me: Atención al sensacional trabajo de batería en los segundos iniciales de este cuarto corte, que comienza con mucha potencia y fantásticos riffs de guitarra. En este caso el ritmo es más alto que en cortes anteriores llegando a ofrecernos algunos segundos de mucha velocidad y contundencia que, posteriormente, darán paso a momentos que destacan por ofrecernos un cambio de contundencia sonora además de combinaciones vocales muy interesantes.
- Facta Non Verba: Este quinto corte destaca por un comienzo vocal temprano de un modo agresivo y veloz. Después de algunos segundos se produce un pequeño cambio de ritmo que sirve como entrada para las voces principales, que volverán a sorprendernos con cambios rítmicos que dan paso a momentos pausados donde podemos apreciar el sensacional sonido de Borthers Till We Die. Después de estos momentos el corte vuelve ganar velocidad ofreciéndonos percusiones veloces y contundentes pero, quizá, lo más sorprendente de este corte es su gran variedad de matices que lo hacen muy pero que muy interesante.
- Back in the Game: Este sexto corte nos ofrece un inicio que va creciendo con el paso de los segundos hasta que se estabiliza a partir del inicio vocal. De nuevo el sonido vuelve a destacar por su potencia además de ofrecernos combinaciones de auténtica locura entre voces, guitarra y batería. Como cabía esperar Brothers Till We Die vuelve a ofrecernos varios cambios de ritmo en los que destacan las poderosas percusiones además de los afilados riffs de guitarra. Las voces también realizan secuencias veloces y contundentes pero insisto, atentos al sensacional trabajo de batería de este corte además de los riffs de guitarra finales.
- Body Mind.Soul: A modo de alto en el camino Brothers Till We Die nos ofrece un pequeño tema con un sonido muy suave, sosegado y luminoso. Sin duda un corte interesante.
- Bushidō: Este octavo corte comienza de un modo veloz y muy contundente hasta que se produce un cambio de ritmo sobre el minuto 0:19 que da paso a ritmos vocales pausados que ganan velocidad cuando se acompañan de voces agresivas. De nuevo vuelve a ser un corte de subidas y bajadas con un trabajo de guitarra y de batería apoteósico. Un tema de corta duración (1:51 min) pero con el estilo puro y genuino de Brothers Till We Die.
- Deconstruction: En este caso las voces son las encargadas de dar inicio a este corte en el que muy pronto Brothers Till We Die nos muestra su habilidad para crear cambios de ritmo sensacionales pero sin renunciar en ningún momentos a ofrecernos un sonido potente y contundente donde las percusiones vuelven a jugar un papel muy importante además de los riffs de guitarra. Las voces nos sorprenden con sensacionales cambios rítmicos pero manteniendo su contundencia en todo momento. Me parecen muy destacables algunos momentos de ritmos muy pausados que coinciden con los segundos finales, en los que vuelve a destacar el trabajo vocal y de batería.
- Delusional Parasitosis: Este tema comienza de forma contundente además de realizar pequeñas pausas que preceden a pequeños cambios de ritmo. La base vocal vuelve a ofrecernos sus característicos cambios de ritmo que se complementan a la perfección con sensacionales riffs de guitarra y con la contundencia de la batería. Sin duda es un tema con mucho ritmo y un sonido fantásticos donde en poco tiempo (3:11 minutos) Brothers Till We Die nos ofrece una gran variedad de ritmos pero con mucha contundencia y mucho nivel en lo que a calidad se refiere.
- Echoes: Este penúltimo corte comienza de forma muy veloz con un inicio vocal temprano que realiza pausas en las que podemos disfrutar del sensacional sonido de Brothers Till We Die. A pesar de su inicio se puede decir que este corte no tiene una base rítmica veloz, lo que nos deja apreciar en mayor grado el sensacional trabajo de la banda en lo que se refiere a sonido y voces. A partir del minuto 2:20 la banda madrileña nos ofrece algunos momentos de ritmos lentos con un sonido muy interesante que parece conducirnos de forma magistral hasta el final del camino.
- October Lullaby: Este último corte comienza de un modo contundente donde destaca el sensacional trabajo vocal que vuelve a acompañarse de sensacionales coros. De nuevo podemos apreciar fantásticos cambios de ritmo en los que destaca el gran trabajo por parte de guitarra y batería. Se puede decir que este tema culmina de forma magistral un trabajo de gran calidad.
- Autor: Jorge La Caja del Rock
- Publicado el: 13/01/17