Entrevista a Iván Nieto
En esta nueva entrevista, La Caja del Rock tiene la suerte de poder entrevistar a un grande como es Iván Nieto, organizador del festival LIVE FOR MADNESS METAL FEST que se celebrará el próximo 15 de Marzo en la sala Berlin de Ourense.
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a tomar la decisión de organizar un festival?
Desde hace años siempre tuve la intención de hacer algo así en mi ciudad, pero nunca se daban las condiciones óptimas para llevarlo a cabo.
Sin embargo en Septiembre del 2010 conocí a los thrashers catalanes Vivid Remorse, cuyo disco "The Seed of Malaise" me encantó tanto que quise traerlos a Ourense a tocar. Siempre les estaré agradecido por todas las facilidades y ayuda que me han dado para llevar a cabo la primera edición.
La cosa al principio iba a ser como mucho más sencilla, pero poco a poco se acabó complicando hasta derivar en el festival tal y como lo conocemos hoy.
Imaginamos que organizar un festival requiere mucho tiempo y mucho trabajo pero para que nos podamos hacer un idea ¿cuánto tiempo se necesita para organizar un festival como el LIVE FOR MADNESS METAL FEST?
Pues para que te hagas una idea, para la próxima edición que tendrá lugar el 15 de Marzo empecé a trabajar el 13 de Agosto del año pasado con la publicación de la convocatoria de bandas, por lo que hablamos de unos 7 meses.
Durante el resto del año siempre surge alguna idea o algo nuevo a implantar o mejorar pero simplemente me limito a anotarlo, pues lo normal es que dedique tiempo a otros proyectos relacionados bien sea organizando, apoyando o colaborando.
Para ti ¿Qué parte de la organización del festival consideras más complicada?
Quizás lo que más quebraderos de cabeza me da es la selección de las bandas porque es uno de los puntos clave. Por suerte siempre tengo para elegir un montón de grupos de gran calidad pero el problema es decidirse por unos y dejar fuera a otros.
¿Sientes que tienes el apoyo de la ciudad de Ourense (tanto de sus habitantes como de sus comerciantes)?
En las dos primeras ediciones cuando necesitaba conseguir apoyos de comerciantes locales siempre han respondido muy bien, algo por lo que les estoy muy agradecido.
En la tercera edición y sobretodo para la cuarta, debido a que el nivel de popularidad y repercusión del festival ha crecido, me he podido permitir aspirar a unas sponsorizaciones a un nivel superior. Aún así sigo teniendo a 3 negocios locales a los que agradezco enormemente su fidelidad hacia el proyecto.
En cuanto a la gente de la ciudad tampoco tengo queja, cada año hay más gente fiel al festival y espero que este año venga todavía más.
Me gustaría añadir que la prensa local también se ha portado muy bien con el festival, algo de agradecer sobretodo tratándose de un evento dedicado a un estilo de música minoritario como es el metal.
¿Consideras que las ediciones anteriores del festival han sido un éxito? ¿Qué tiene que suceder para que, desde tu punto de vista, el festival sea un éxito?
El éxito es una palabra muy relativa que yo siempre vinculo a los objetivos que tengas en cada momento. Respondiendo a tu pregunta creo que cada una de las ediciones anteriores, teniendo en cuenta los diferentes contextos a los que se han enfrentado, han sido exitosas. Una vez dicho eso he de reconocer que en la segunda tuve un bajón de público con respecto a la primera que no estaba en el guión pues ese día había a mayores dos importantes conciertos que, en una pequeña ciudad como Ourense, afectaron negativamente y aún así hubo un nivel de asistencia más que aceptable.
Este año el éxito sería poder dar un paso adelante con respecto al anterior, que venga algo más de público y que la recaudación del Banco de Alimentos sea mayor que la del año pasado. En resumen, ir a más en todos los sentidos.
¿Crees que la crisis en la que se encuentra España puede afectar al nivel de asistencia de la edición de este año?
Desde luego es uno de los motivos que pueden afectar pero yo también añadiría el gran número de eventos de rock y metal que hay hoy en día en la ciudad de Ourense a lo largo del mes.
Aún así no quiero tener excusas, nuestro objetivo sigue siendo el mismo de dar un paso adelante.
El LIVE FOR MADNESS METAL FEST IV, al igual que la edición anterior, colabora con el banco de alimentos de Ourense ¿esto quiere decir que el festival se solidariza con la actual situación de muchos españoles?
Rotundamente sí. Es mi forma de poder compatibilizar un proyecto que me ilusiona, como es el festival, con una causa solidaria. Al mismo tiempo es una manera de mostrar a la sociedad que los metaleros somos gente comprometida, a pesar de los clichés que se nos han querido asociar desde siempre.
¿Cuáles son las principales novedades en la edición de este año?
A grandes rasgos las principales novedades son el Spot que sacamos en Diciembre para presentar a las bandas seleccionadas de la convocatoria y el sorteo del tatuaje el día del festival. El resto es muy similar a lo de la edición anterior que, debido a lo exitosa que fue, se ha optado por seguir una estrategia de continuidad.
Para este festival hay un proceso de selección en el que cada banda puede enviar su solicitud ¿Cuántas solicitudes ha tenido el festival este año? ¿Ha aumentado el número de solicitudes con respecto a años anteriores? ¿Cómo es el proceso de selección de las bandas?
Este año se anotaron 225 bandas y el año pasado 236. Como observarás ha descendido en 11, sin embargo ha sido en este año cuando definitivamente hemos advertido la línea musical del festival, de metal en clave cañera, para que las bandas lo tuvieran en cuenta. Por lo que creo que 225 es una cifra brutal.
El proceso de selección consta de 3 fases. Una primera en la que escucho a todas las bandas como mínimo unas dos veces. Luego de los grupos que más me han gustado o llamado la atención investigo profundamente leyendo críticas, crónicas y viendo vídeos de directo. Y, finalmente, la selección en sentido estricto guiándome básicamente por dos premisas, una geográfica y otra sonora dando como resultado un festival con bandas gallegas y no gallegas y las 5 con sonidos diferentes entre si.
Hasta el momento ¿Cuáles son las bandas más importantes que han pasado por el LIVE FOR MADNESS METAL FEST?
Difícil respuesta, más que nada porque todas las bandas que han pasado por le festival las he seleccionado a conciencia. Todas me parecen grandes bandas y a todas les tengo un cariño muy especial.
Existe un convenio de colaboración por el cuál una banda que participa en la edición de este año del LIVE FOR MADNESS METAL FEST también lo hará en el próximo RESURRECTION FEST. ¿Cómo se seleccionará dicha banda?
Un jurado especializado, que selecciono yo mismo, será el encargado de realizar las votaciones. El voto es totalmente secreto y al final es seleccionada la banda con más puntuación acumulada.
Hemos observado que tanto en esta edición del festival como en ediciones anteriores la mayoría de las bandas son gallegas ¿la apuesta del festival es echar una mano a las bandas de Galicia?
Por supuesto. Cada vez hay más bandas de gran calidad que cada vez sacan mejores discos. Sin lugar a dudas, el nivel ha subido mucho por estas tierras en los últimos años.
Actualmente, el LIVE FOR MADNESS METAL FEST, está compuesto de 5 bandas ¿cabe la posibilidad de que, en el futuro, se produza un aumento en el número de bandas participantes?
A corto plazo lo veo realmente complicado porque al realizarse en un sala y teniendo en cuenta que siempre quiero que prueben el sonido todas las bandas, sería muy complicado conseguir aumentar si quiera un solo grupo.
Ya el año pasado cuando decidí pasar de 4 a 5 bandas lo estudié al milímetro para ver si era factible. Y así fue, pero con el tiempo muy justito.
¿Cuáles son las aspectos a tener en cuenta para que el LIVE FOR MADNESS METAL FEST tenga más ediciones?
Siempre que mantenga la ilusión intacta, como hasta ahora, o las circunstancias de la vida me lo permitan... ¡¡el Madness seguirá en pié!!
En el futuro ¿Cuál es el mayor reto del festival?
El mayor reto a corto-medio plazo es lograr que el festival tenga un nivel de público más que notable y que sea estable de un año para otro.
A más largo plazo claro que tengo el sueño y la ilusión de poder algún día hacer algo mucho más grande. Un festival en abierto con todas las de la ley, pero será cuando tenga que ser. Por el momento estoy más que atareado con un "simple" festival en sala jajaja
¿Al festival acude gente sólo de Galicia o de más lugares de España?
Alguna persona de fuera de Galicia siempre ha venido algún año, aunque está claro que son casos muy aislados. Que yo tenga conocimiento ha venido gente de Cataluña, Madrid, Mallorca, País Vasco, Santander, Castilla León y Asturias.
Aunque sea poquita gente me parece todo un logro que alguien pueda venir de tan lejos para un evento underground. Sin duda es algo que me llena de orgullo.
En tu opinión ¿el LIVE FOR MADNESS METAL FEST puede convertirse en un festival de referencia, dentro de su género musical, a nivel nacional?
Dentro del underground creo que sí. En tan sólo 3 convocatorias de bandas ya van acumuladas unas 640 inscripciones y si a eso le añadimos el nivel de repercusión en medios así como el nivel de sponsorizaciones y colaboraciones logradas, puedo arriesgarme a afirmar tal cosa.
Si nos salimos del ámbito underground evidentemente la respuesta es no, pues todavía queda mucho camino para llegar a eso. El día que organicen autobuses desde varios puntos del país para venir al festival será cuando te lo afirme jaja.
¿A partir de cuándo y dónde se pueden adquirir las entradas?
Desde el 22 de Enero están las entradas a la venta, por un precio de 8€, en 3 puntos físicos en la ciudad de Ourense como son Matiz, Motorcycles y la propia Sala Berlín.
Y se pueden adquirir de forma online en http://www.bandeed.com/ SIN GASTOS DE GESTIÓN. Lo pongo así en mayúsculas porque por primera vez encuentro una plataforma que apuesta por otra forma de hacer las cosas. Además en la misma se puede adquirir en exclusiva un pack de 1 entrada más 1 camiseta oficial del festival por tan sólo 16€.
Si es posible, ¿serías capaz de definir el festival con tres palabras?
BRUTAL BRUTAL BRUTAL jajaja
Desde La Caja del Rock te agradecemos mucho que nos hayas concedido esta entrevista y esperamos que el festival sea todo un éxito.
Muchas gracias a ti por el apoyo y siempre es un placer contestar a la gente que se interesa por tu trabajo. De paso aprovecho para enviar un brutal saludo para todos los lectores de La Caja del Rock.